La ruta del vino en Mendoza es un recorrido fascinante por las principales bodegas que han puesto a Argentina en el mapa mundial del vino. Conocida por su producción de Malbec, esta región se extiende por distintas zonas donde los visitantes pueden disfrutar de catas, paisajes imponentes y experiencias culturales únicas.
Explorar la ruta del vino en Mendoza es sumergirse en un universo de sabores, aromas y tradiciones que reflejan la pasión por el vino en cada rincón. Esta ruta se divide en tres regiones principales, cada una con su propio encanto y estilo de vinos. A continuación, te presentamos una guía visual que destaca los puntos clave de cada región.
Ruta del Vino en Mendoza – Lujan de Cuyo (El Corazón del Malbec)
Conocida como la Tierra del Malbec, esta región se ubica a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar. El clima y el suelo favorecen la producción de vinos complejos, especialmente el Malbec. Luján de Cuyo es una parada obligada dentro de la ruta del vino en Mendoza, ya que reúne algunas de las bodegas más emblemáticas del país.
1- Bodega Nieto Senetiner

La Bodega Nieto Senetiner fue fundada en 1888 por Don Pablo Nieto, en la región vitivinícola de Mendoza. La bodega tiene una larga tradición en la producción de vinos que combina la herencia de los pioneros con la innovación moderna. La familia Senetiner se unió a la bodega en 1969, marcando el inicio de una colaboración que ha dado lugar a una marca de prestigio internacional.
Ubicada en una de las principales zonas vitivinícolas de Mendoza, esta bodega goza de una ubicación privilegiada. El clima árido y los suelos aluvionales proporcionan condiciones ideales para el cultivo de uvas de alta calidad, especialmente Malbec, una de las variedades emblemáticas de Argentina.
Nieto Senetiner es conocida por su amplia gama de vinos, que incluyen tanto varietales como blends. Entre sus productos más destacados se encuentran:
- Malbec: El emblema de la bodega, con notas de frutas rojas, especias y taninos suaves.
- Cabernet Sauvignon: Con una estructura robusta y sabores de cassis, tabaco y cedro.
- Chardonnay: Un blanco con notas de frutas tropicales y una acidez refrescante.
- Blends: Combinaciones únicas que reflejan la complejidad y el carácter del terroir mendocino.
La vinificación se realiza en tanques de acero inoxidable y se emplea crianza en barricas de roble francés y americano para añadir complejidad y profundidad a los vinos. La bodega pone un fuerte énfasis en la calidad y la sostenibilidad, utilizando prácticas que respetan el medio ambiente.
La visita guiada a Nieto Senetiner permite explorar sus viñedos, conocer las instalaciones de vinificación y participar de catas dirigidas. Es una experiencia clave en la ruta del vino en Mendoza para los amantes del Malbec.
2- Bodega Norton

Fundada en 1895, Bodega Norton es una de las más antiguas y respetadas de la región. Su historia, su arquitectura y su compromiso con la excelencia enológica la convierten en una parada esencial.
Ofrecen tours que incluyen visitas a los viñedos, degustaciones guiadas y la posibilidad de disfrutar de picnics y almuerzos en sus hermosos jardines. Ideal para quienes buscan una experiencia relajada y auténtica en la ruta del vino en Mendoza.
3- Bodega Chandon Mendoza

Ubicada al pie de la Cordillera de los Andes, Bodega Chandon es reconocida por la elaboración de espumosos de calidad mundial. Fundada en 1959 como parte del grupo Moët Hennessy, su objetivo fue desde el principio producir espumosos de alta gama en suelo argentino.
Chandon aplica el método tradicional de champenoise, lo que implica una segunda fermentación en botella, esencial para lograr burbujas finas y persistentes.
La ubicación privilegiada de sus viñedos, entre los 800 y 1.200 metros sobre el nivel del mar, junto al clima árido y soleado, permite obtener uvas con excelente acidez y estructura.
Entre sus productos destacados se encuentran:
- Chandon Brut: Notas de manzana verde, cítricos y una burbuja elegante.
- Chandon Rosé: Frutas rojas y flores, con una textura cremosa.
- Chandon Extra Brut: Más seco y complejo, con notas de pan tostado y almendras.
- Chandon Riche: Espumoso dulce, ideal para postres o aperitivos.
La visita a Chandon incluye recorridos por sus instalaciones, experiencias gastronómicas y catas que permiten conocer a fondo el proceso de elaboración de espumosos. Una opción sofisticada y diferente dentro de la ruta del vino en Mendoza.orial que permite a los aficionados al vino apreciar la complejidad y el arte detrás de cada botella de Chandon.
4- Bodega Catena Zapata

Ícono del vino argentino con una arquitectura impresionante y una larga trayectoria.
Fundada en 1902, Catena Zapata es una de las bodegas más emblemáticas de Argentina. Liderada por la familia Catena, ha sido clave en la promoción del Malbec a nivel internacional. Su bodega en forma de pirámide maya es un ícono arquitectónico en la región.
Su línea Catena Alta y el reconocido Adrianna Vineyard Malbec, considerado uno de los mejores vinos de Sudamérica.
Ofrecen visitas guiadas con catas de sus vinos premium y tours privados para aprender sobre la historia del Malbec en Argentina.
Ruta del Vino en Mendoza – Valle de Uco
Situado a mayor altitud (1,200 a 1,700 metros), es famoso por su clima fresco y sus suelos pedregosos, que producen vinos más minerales y frescos.
1- Bodega Domaine Bousquet

Es una bodega argentina fundada por la familia Bousquet, originaria de Carcassonne, en el sur de Francia. En 1997, Jean Bousquet, el fundador, descubrió el Valle de Uco en Mendoza, Argentina, una región con altitudes excepcionales y condiciones ideales para la viticultura.
Decidió trasladarse y crear una bodega con una visión clara: combinar las técnicas tradicionales francesas con el terruño argentino, manteniendo un compromiso con la producción orgánica.
Para los amantes del vino que buscan una experiencia inmersiva, Domaine Bousquet ofrece visitas a la bodega y los viñedos. Estas experiencias permiten a los visitantes conocer de cerca los procesos de cultivo orgánico, la filosofía de la bodega y, por supuesto, disfrutar de degustaciones exclusivas.
También cuentan con un restaurante en la bodega, donde ofrecen una gastronomía basada en productos locales y maridajes con sus vinos, lo que complementa la experiencia del terroir mendocino.
2- Bodega Andeluna

Ofrece catas en medio de los Andes y una propuesta gastronómica de alta cocina.
Situada en una de las regiones más pintorescas de Mendoza, al pie de la Cordillera de los Andes, Andeluna produce vinos que reflejan el carácter del terroir de altura.
Es conocida por su enfoque en la producción de vinos de alta gama. Sus Vinos destacados son Andeluna Altitud Malbec y su línea ícono Pasionado.
Ofrecen degustaciones en un entorno espectacular, además de menús de seis pasos maridados con sus vinos. La bodega cuenta con una terraza desde la cual se puede disfrutar de vistas impresionantes de la cordillera.
Sin duda es uno de los puntos en la ruta del Vino en Mendoza que debes visitar.
3- Bodega Salentein

Una de las bodegas más modernas y espectaculares, cuenta con un centro de arte y una sala de degustación con vistas panorámicas. Esta bodega combina la viticultura con el arte y la cultura. Su arquitectura es moderna, y cuenta con un centro cultural llamado Killka, donde se exhiben obras de arte contemporáneo.
Salentein es una de las bodegas más importantes del Valle de Uco.
Su línea Salentein Primus es ampliamente reconocida, especialmente el Primus Malbec y el Primus Cabernet Sauvignon.
Además de catas, ofrecen visitas a su galería de arte y paseos por sus viñedos. También cuentan con el Posada Salentein, un alojamiento dentro de la propiedad que permite una inmersión total en el mundo del vino.
Ruta del Vino en Mendoza – Maipú
Esta zona es una de las más tradicionales y tiene bodegas que combinan historia y modernidad. Está a menor altitud que Luján y Valle de Uco, lo que produce vinos más suaves y frutales.
1- Bodega López

Es una de las bodegas más tradicionales y emblemáticas de Mendoza, con una rica historia que se remonta a más de 120 años de trayectoria en la producción de vinos.
Se encuentra en una de las zonas más tradicionales para la producción de vino en Argentina.
La bodega se ha destacado por su compromiso con la tradición y la calidad, manteniendo un estilo clásico en sus vinos. Se distingue por el uso de grandes toneles de roble francés para la crianza de sus vinos, un método que pocas bodegas en el país conservan.
Bodega López ofrece visitas guiadas gratuitas, algo inusual en la región, donde los visitantes pueden conocer todo el proceso de elaboración de sus vinos, desde los viñedos hasta los toneles de roble donde envejecen.
Las catas de la bodega son una excelente oportunidad para degustar sus vinos más representativos, como el Montchenot y el Chateau Vieux, acompañados de una explicación detallada sobre su elaboración.
Dentro de la bodega, este restaurante ofrece una carta que marida a la perfección con los vinos López, en un entorno que combina la historia de la bodega con la calidez de su hospitalidad.
Una de las características más destacadas de Bodega López es su enfoque en la crianza prolongada de los vinos. Mientras muchas bodegas lanzan sus productos al mercado rápidamente, López se toma el tiempo necesario para que sus vinos envejezcan en grandes toneles de roble, lo que les confiere una elegancia y suavidad distintiva.
Es una parada imprescindible en la Ruta del Vino de Mendoza, especialmente para aquellos que buscan vinos con historia, tradición y un enfoque clásico en su producción. Además de sus vinos reconocidos internacionalmente, la bodega ofrece una experiencia completa, combinando su historia centenaria con una cálida hospitalidad.
2- Bodega Trapiche

Fundada en 1883, Trapiche es una de las bodegas más grandes y prestigiosas de Argentina con una oferta variada de vinos de alta gama. Su apuesta por la innovación y la calidad ha llevado a la marca a ser reconocida a nivel mundial. Además, Trapiche se destaca por su compromiso con la viticultura sostenible.
Vinos destacados: Trapiche Iscay Malbec-Cabernet Franc y Trapiche Terroir Series, que destacan por su expresión única de los viñedos.
La bodega ofrece visitas guiadas, catas y almuerzos gourmet. También permiten recorrer la bodega en bicicleta para disfrutar de los paisajes.
3- Bodega Zuccardi

Conocida por su innovación en la viticultura y por ofrecer experiencias enoturísticas inolvidables, como almuerzos maridados con vinos.
Considerada una de las bodegas más innovadoras de Argentina, Zuccardi ha sido galardonada como la Mejor Bodega del Mundo en varias ocasiones por la revista The World Best Vineyards.
Liderada por la familia Zuccardi, se destacan por su enfoque en la vinificación sustentable y la experimentación con distintos terroirs.
Sus vinos destacados son Zuccardi Q y Zuccardi Aluvional, ambos reconocidos por su calidad excepcional.
Ofrecen catas guiadas, visitas a sus instalaciones y la posibilidad de disfrutar de un almuerzo en su restaurante Piedra Infinita, uno de los más aclamados de la región.
Recorrer la ruta del vino en Mendoza es una experiencia imprescindible para cualquier amante del vino o del turismo enológico. Con regiones como Luján de Cuyo que combinan historia, innovación, paisajes y hospitalidad, este recorrido permite conocer de cerca lo mejor del vino argentino.
Cada bodega ofrece una propuesta única, y cada copa cuenta una historia que refleja el espíritu de Mendoza. Si estás planeando un viaje al corazón vitivinícola de Argentina, asegurate de incluir estos tres caminos en tu itinerario.
¡La ruta del vino en Mendoza te espera con los brazos abiertos y una copa en mano!