Categoría: Trending

  • ¿Se viene el fin del mundo el 5 de julio? El manga japonés que desató el pánico global

    ¿Se viene el fin del mundo el 5 de julio? El manga japonés que desató el pánico global

    En las últimas semanas, una inquietante fecha comenzó a circular por redes sociales: el 5 de julio de 2025. La razón no proviene de ningún informe científico ni de una predicción meteorológica, sino de un manga japonés titulado “El futuro que vi”, cuya autora habría anticipado con sorprendente precisión tres grandes tragedias globales. La última de esas predicciones, aún pendiente de cumplirse, señala específicamente ese día como el momento en que ocurrirá un desastre natural de proporciones devastadoras en Japón.

    Según lo que describe la obra, una grieta geológica se abriría entre Japón y Filipinas, provocando un mega-tsunami que arrasaría Tokio y otras zonas costeras del Pacífico occidental. El nivel de detalle con el que se relata la catástrofe ha despertado el interés de millones de usuarios en TikTok, YouTube y X (antes Twitter), que han viralizado fragmentos del manga acompañados de teorías, mapas sísmicos y especulaciones.

    El fenómeno ha tenido consecuencias reales. Varias agencias de turismo japonesas han reportado cancelaciones para los primeros días de julio, en particular de visitantes extranjeros. La Agencia Meteorológica de Japón se vio obligada a emitir un comunicado desmintiendo cualquier indicio de actividad sísmica inusual. Además, el gobierno pidió públicamente que se eviten la difusión de rumores sin fundamento, recordando que Japón ya cuenta con uno de los sistemas de alerta temprana más avanzados del mundo.

    A pesar de ello, la historia se ha viralizado de forma masiva. El término “5 de julio” ha llegado a las principales tendencias globales, y no son pocos los creadores de contenido que recomiendan quedarse en casa ese día “por si acaso”. También han surgido voces críticas que acusan a ciertos youtubers e influencers de lucrar con el miedo colectivo, exagerando el contenido del manga para obtener visitas.

    Más allá de la veracidad del relato, el caso vuelve a poner en el centro del debate cómo una obra de ficción, amplificada por redes sociales y algoritmos, puede llegar a influir en el comportamiento de miles de personas. Un fenómeno que mezcla miedo, entretenimiento y viralidad en una fórmula cada vez más habitual en el ecosistema digital actual.

  • Ironheart desata críticas y polémicas en su estreno: ¿una nueva She-Hulk?

    Ironheart desata críticas y polémicas en su estreno: ¿una nueva She-Hulk?

    La esperada serie protagonizada por Riri Williams divide a la crítica y enfrenta un recibimiento desigual por parte del público.

    Desde que fue anunciada en 2020, Ironheart generó altas expectativas entre los seguidores del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). Como spin-off directo de Black Panther: Wakanda Forever, la historia prometía introducir una nueva heroína con gran potencial narrativo. Sin embargo, su reciente estreno en Disney+ ha estado acompañado por una oleada de opiniones encontradas.

    Una producción marcada por retrasos y cambios creativos

    El desarrollo de Ironheart no estuvo exento de complicaciones. Anunciada originalmente como parte de la Fase 4 del MCU, la serie sufrió múltiples reprogramaciones, tanto en fechas de rodaje como en calendario de lanzamiento. Estos aplazamientos, sumados a la creciente presión sobre Marvel por revitalizar su universo en expansión, generaron dudas sobre el rumbo de la franquicia.

    Dominique Thorne encarna a Riri Williams, una joven prodigio de la ingeniería que diseña su propia armadura al estilo de Iron Man. Aunque la actriz fue celebrada por su interpretación en Wakanda Forever, la transición de su personaje a una serie propia no ha sido del todo fluida.

    Críticas divididas y un recibimiento irregular

    En su debut, Ironheart obtuvo una calificación inicial del 71% en Rotten Tomatoes, que posteriormente descendió al 68% a medida que se sumaban nuevas reseñas. A pesar de estar por encima del umbral de aprobación, se sitúa entre las producciones menos valoradas de Marvel en Disney+, únicamente superando a Secret Invasion.

    Una de las principales críticas apunta a la dificultad de la serie para construir una identidad propia. Las constantes referencias a otros títulos del MCU —como la trilogía de Iron Man, Doctor Strange y Wakanda Forever— le restan independencia narrativa, dificultando la conexión con una audiencia más amplia.

    La sombra del “review bombing”

    Al igual que otras producciones recientes del estudio, como She-Hulk y Ms. Marvel, Ironheart ha sido objeto de un fenómeno creciente en la era digital: el review bombing. Usuarios organizados —muchas veces motivados por cuestiones ajenas a la calidad del contenido— han inundado plataformas con calificaciones negativas. En este caso, parte del rechazo parece estar relacionado con el enfoque diverso de la serie y su protagonismo femenino afroamericano, lo cual ha desatado controversias en redes sociales.

    No obstante, también existen valoraciones constructivas. Algunos críticos destacan la frescura del personaje principal, ciertos aciertos técnicos y el potencial latente en los primeros episodios. Sin embargo, otros coinciden en que la sobredependencia del universo compartido de Marvel actúa como un lastre, especialmente en una etapa donde el público busca propuestas más originales y menos interconectadas.

    Un desafío mayor para Marvel

    El estreno de Ironheart llega en un momento delicado para Marvel Studios, que atraviesa una etapa de reestructuración tras el descenso progresivo en la recepción de sus últimas entregas. La presión por mantener vigente una franquicia que dominó la última década del cine comercial obliga a experimentar con nuevas caras, tonos y formatos.

    Riri Williams encarna la intención de renovar el universo Marvel desde sus cimientos, pero el camino hacia la consolidación de esta nueva generación de superhéroes no será sencillo. Entre las altas expectativas, los desafíos de representación y una audiencia cada vez más exigente, el futuro de Ironheart dependerá no solo de su evolución narrativa, sino de su capacidad para resistir los embates del ruido digital.

    Mientras tanto, los próximos episodios podrían marcar la diferencia entre una serie olvidable o una historia que logre redimirse con el tiempo.

  • La Velada del Año 5: Combates confirmados y la emoción que crece antes del gran evento

    La Velada del Año 5: Combates confirmados y la emoción que crece antes del gran evento

    El próximo sábado 26 de julio de 2025, el WiZink Center de Madrid se prepara para recibir a miles de espectadores en una nueva edición de La Velada del Año, el fenómeno que fusiona el boxeo con el mundo digital y el entretenimiento. Los combates oficiales ya están confirmados, y la rivalidad, la preparación y la expectativa están al máximo.

    Combates

    Peereira vs Rivaldios
    El enfrentamiento más caliente de esta edición enfrenta al gallego Peereira contra el mexicano Rivaldios. Más que un simple combate, es la materialización de un beef real que se ha venido calentando desde la presentación, donde las palabras subieron tanto la tensión que casi terminan a golpes. Será el primero en subir al ring y, sin duda, el que marque el tono del evento.

    Perxitaa vs Gaspi
    Uno de los duelos más esperados y curiosos: Perxitaa, leyenda española de la creación de contenido y presidente de un equipo de la Kings League, se medirá con Gaspi, el carismático y humorístico creador argentino. Un choque que promete entretenimiento puro, en una pelea que el mundo necesitaba aunque aún no lo supiera.

    Abby vs Roro
    La rivalidad entre Abby y Roro viene cargada de historia. Abby, estrella en Twitch, y Roro, fenómeno en TikTok gracias a sus virales vídeos junto a Pablo, llegan con cuentas pendientes. Lo que empezó con críticas y comentarios cruzados, ahora se dirimirá cara a cara, en un combate que desde la presentación dejó claro que será épico.

    Andoni vs Carlos Belcast
    El segundo duelo España vs México será protagonizado por dos culturistas imponentes: Andoni y Carlos Belcast. Ambos con físicos que impactan y una fuerza bruta que promete dominar el ring, aunque la estrategia será clave para definir al vencedor. La expectación que genera este choque es enorme y la emoción está garantizada.

    Alana vs Ari Geli
    España y México vuelven a enfrentarse en el quinto combate. Alana regresa tras su participación en el 2 vs 2 de 2024, ahora con más experiencia y ganas de revancha. Por su parte, Ari Geli intentará trasladar toda su habilidad del baloncesto a este ring, en una pelea que se presume más intensa y apasionada de lo que muchos imaginan.

    ViruZz vs Tomás Mazza
    El combate más técnico y posiblemente el que roza lo profesional. ViruZz, con su quinta participación en La Velada y un récord imbatible hasta ahora, se enfrentará a Tomás Mazza, uno de los rivales más duros y en plena forma. La rivalidad ha sido cordial en la previa, pero sobre el ring será otra historia. Podrían ser hasta cuatro asaltos de puro espectáculo.

    TheGrefg vs Westcol
    Finalmente, se confirmó uno de los grandes anuncios: TheGrefg, icono global del streaming, peleará contra Westcol, figura emergente y uno de los creadores más populares en Kick en 2024. Dos titanes con un espíritu competitivo feroz que entregarán un combate digno de la gran cita que es La Velada del Año.

    La Velada del Año 5 sigue siendo un fenómeno que fusiona el entretenimiento digital con el deporte tradicional, atrayendo a millones de espectadores y generando un impacto que trasciende el ring. Con esta nueva edición, el evento apunta a consolidarse como un clásico del verano y una referencia en el mundo del streaming.